Asesorías online       ★      Conferencias de Educación canina        ★      Establecimiento o modificación de conductas     ★      Programa de clases dirigidas        ★       Adiestramiento canino       ★      Shows caninos        ★Asesorías online       ★      Conferencias de Educación canina        ★      Establecimiento o modificación de conductas     ★      Programa de clases dirigidas        ★       Adiestramiento canino       ★      Shows caninos        ★

Todo lo que debes saber acerca del celo en las perras

By |Categories: Mascotas|Last Updated: 23/06/2022|

El celo en las perras es parecido a la menstruación en las mujeres, sin embargo, el periodo en las perras tiene ciertas diferencias. En este tiempo las perras hembras pueden ser montadas por el perro y de esta manera reproducirse para tener cachorros.

Cuando las perras entran en celo por primera vez, es porque llegaron a la pubertad, aunque puede ser diferente en cada hembra, esto sucede por lo general a los seis meses de vida.  Así mismo, la regularidad de la menstruación puede variar según la perra y durante el tiempo del celo las perras pueden sufrir cambios físicos y hormonales que pueden verse reflejados en su comportamiento, sin embargo, esto puede normalizarse con el tiempo.

Si tienes una perra en casa y está por empezar esta etapa, en este artículo podrás aprender todo lo que debes saber al respecto para su cuidado.

Lee mas acerca de: Diferencias entre adiestramiento y etología canina

¿Cuánto tiempo dura el celo en una perra?

El celo en las perras puede durar entre dos y cuatro semanas y puede presentarse cada seis meses. Sin embargo, este tiempo solo es una parte del ciclo completo que cumplen las hembras.

También, la aparición o duración del celo puede variar dependiendo de factores como la raza. En las razas pequeñas su primer celo puede presentarse entre los cinco y los ocho meses de edad y las razas grandes entre los once o doce meses.

Es importante identificar la fecha en que inicia el celo de la perra, así se podrá tener en cuenta la próxima llegada y poder estar pendiente de todos sus comportamientos, para cuidarla en caso de que no quieras que se reproduzca o llevarla a un veterinario si es necesario.

¿Cuáles son los síntomas que presentan las perras en celo?

El celo en las perras se lleva en cuatro fases y en cada una hay síntomas diferentes que es importante identificar para poder ayudar a la hembra. Además, si es tu primera vez en esta experiencia es pertinente que conozcas algunos de los síntomas que puede presentar la perra y así saber si tu perra está en celo.

Las perras en celo pueden sentir la necesidad de orinar más seguido, puede estar más atenta a la aparición de perros machos, puede presentar un comportamiento más inquieto o, por el contrario, más pausado, incluso puede llegar a escaparse o esconderse y por supuesto, puede sangrar. Los demás síntomas o reacciones puedes identificarlas en las fases que mencionamos anteriomente.

Lee mas sobre: Condicionamiento clásico y operante en perros

Cuatro fases del celo en las perras:

  1. Proestro: Esta es la primera fase del ciclo del celo, por lo tanto, por eso hemos reiterado la importancia de tener en cuenta de cuando inicia y cuánto dura el celo de tu perra. El proestro puede durar de 7 a 10 días y la manera de identificar el inicio de esta fase es inflamación de la vulva.

Otros síntomas que puede presentar son cambios en su personalidad. Cómo lo mencionábamos anteriormente, la hembra puede comportarse más consentida o cariñosa con su dueño o puede comportarse más distante.

Así mismo, puede presentar cambios en su apetito, durante la primera semana puede disminuir su consumo de comida o puede aumentar. El sangrado puede variar en las perras, pues no todas son iguales, sin embargo, lo normal es que los primeros días presente poco sangrado y luego de un par de días aumente.

También la perra puede empezar a mover constantemente su cola como forma de proteger la vulva, así que puede meterla entre las patas o sentarse como una manera de esconderla cuando sienta la presencia de un perro macho.

  1. Estro: Esta fase tiene una duración de 5 a 14 días aproximadamente y es en este tiempo en que la perra tiene su etapa de fertilidad, así como en el caso de las mujeres, es cuando comienza a ovular y puede ser fecundada.

Durante estos días la perra cambiará su comportamiento anterior y será más receptiva ante la presencia de los perros machos, dejará de esconder su vulva y estará dispuesta a procrear.

Otros de los síntomas que puedes evidenciar son: Su vulva puede desinflamarse, el sangrado puede ser de un tono más claro y hará movimientos con su cola para invitar al macho.

Lee mas acerca de: Importancia de la socialización de perros a temprana edad

  1. Diestro: Esta etapa dura de dos a tres meses y así finaliza la etapa de fertilidad de las perras. Si la ha quedado embarazada, el diestro durará alrededor de 60 días, entre el final de la fase Estro y cuando nazcan los cachorros. Durante esta etapa la vulva disminuirá su hinchazón de manera gradual y el movimiento de la cola para llamar a los machos también desaparecerá.
  2. Anestro: Esta es la fase final y dura entre 100 y 150 días aproximadamente, es la etapa más larga de todo el ciclo del celo de las perras y se considera como la fase de descanso.

Recomendaciones si tu perra está en celo:

Primero, es muy importante estar pendiente de la perra una vez que entra en celo, no dejarla sola o revisar que no pueda escaparse, esto con el fin de evitar que quede embarazada si no es lo que deseas. Para esto es pertinente sacarla siempre con correa y mantenerla contigo constantemente.

Como ya lo sabes, las perras pueden tener comportamientos distintos durante esta etapa, por eso dependiendo de cuál sea la reacción de tu perra, podrás hacer paseos cortos que no exijan mucho esfuerzo. Por el contrario, si tu perra se ha comportado muy inquieta podrás brindarle espacios de descanso.

Lee mas sobre: Miedo en los perros

Una parte clave en este proceso, es buscar asesoría de tu veterinario de confianza, para informarte de todo lo que necesitas saber o presentar tus inquietudes si se presenta alguna anormalidad.

Recuerda que en Entrecaninos podemos ofrecerte un espacio seguro para tus perros, además brindamos adiestramiento canino si tu perro lo requiere. Si estás interesado en temas relacionados con perros, contáctanos a nuestra línea única de atención: 3134319916.

Otros artículos

post comments

Ir a Arriba