Las vacunas, al igual que en humanos, son fundamentales para nuestras mascotas pues con ellas podemos evitar el contagio de virus, bacterias y enfermedades mortales. Sí nuestro perro tiene su esquema de vacunación completo podrá desarrollar los anticuerpos necesarios para la inmunidad o enfrentar ciertos virus.
El siguiente artículo, encontrarás una guía respecto a las vacunas con las que debe contar tu mascota.
Lee mas acerca de: Técnicas de primeros auxilios en perros
Parvovirus canino
El Parvo es un virus que afecta principalmente a los cachorros no vacunados, se contagia mediante el contacto oral o nasal directo de un perro infectado a otro perro, a través de las heces de perros infectados y también puede ser contagiada de una madre a sus cachorros durante el embarazo.
El Parvo afecta directamente el tracto intestinal del animal, presentando síntomas como: diarrea con sangre, vómito, deshidratación, letargo y pérdida de apetito. El avance de este virus podría provocar un shock séptico y posteriormente, el fallecimiento de la mascota. Por eso, esta debe ser una de las vacunas obligatorias para nuestros perros, y se puede suministrar de la siguiente manera:
- Primera dosis: 2 – 8 semanas de edad.
- Segunda dosis: 2 – 3 meses de edad.
- Tercera dosis: 3 – 4 meses de edad.
Lee mas sobre: Requisitos para viajar con tu mascota en las principales aerolíneas de Colombia
Rabia
La rabia es una enfermedad viral mortal que se propaga a través de la saliva de los animales infectados, que normalmente son los perros, zorros, mapaches, murciélagos y zorrillos.
En perros, este virus avanza hacia el sistema nervioso central y se distribuye por todo el cuerpo del canino, y se presentan síntomas como: cambios de comportamiento, aumento de salivación, problemas para deglutir, hasta que sufren una parálisis, que los conduce a un estado de coma hasta que finalmente fallecen.
Esta vacuna es sumamente importante (además, obligatoria) no solo para proteger la vida de los caninos, sino también de las personas. Solo requiere de una sola dosis, y se debe suministrar a partir de los 3 primeros meses de edad.

Distemper canino o moquillo
El distemper canino es una enfermedad viral altamente contagiosa y potencialmente letal que afecta todos los sistemas del perro: digestivo, nervioso, respiratorio, entre otros. Su contagio puede darse a través de la origina, heces, secreciones nasales y saliva de otros perros infectados.
Los primeros síntomas, suelen ser la secreción nasal y en los ojos, fiebre, pérdida de apetito, vomito y diarrea, aunque todo dependerá de la gravedad del caso.
No existe cura para esta enfermedad, así que la herramienta más útil es la vacunación, que se puede suministrar de la siguiente manera:
- Primera dosis: 2 – 8 semanas de edad.
- Segunda dosis: 2 – 3 meses de edad.
- Tercera dosis: 3 – 4 meses de edad.
En la mayoría de los casos, esto requerirá de refuerzos anuales.
Lee mas acerca de: ¿Qué alimentos no pueden comer los perros?
Hepatitis vírica canina
La hepatitis vírica canina es una enfermedad causada por el virus adenovirus canino tipo 1 y no guarda ninguna relación con la hepatitis humana. La enfermedad es extremadamente contagiosa, y sobre todo mortal en caninos no vacunados, pero últimamente no es tan frecuente, precisamente, por la eficacia de las vacunas.
Esta infección afecta principalmente al hígado, los riñones y el revestimiento de los vasos sanguíneos hasta producir fatales consecuencias. La vacuna se puede suministrar de la siguiente manera:
- Primera dosis: 2 – 8 semanas de edad.
- Segunda dosis: 2 – 3 meses de edad.
- Tercera dosis: 3 – 4 meses de edad.

Leptospirosis
La leptospirosis es una enfermedad bacteriana en perros que puede provocar grandes lesiones renales o hepáticas. Su principal forma de contacto es a través de la orina de otros animales infectados, y una de las más comunes, son las ratas.
Los perros también pueden contagiar a otros perros y sobre todo, a las personas, por eso, hacerle frente a esta enfermedad también es cuidar de nosotros mismos. Los síntomas que se pueden observar en los caninos pueden ser o muy leves o graves, pues evoluciona mucho más rápido que otras enfermedades.
Por lo anterior, se recomienda vacunar al canino de la siguiente manera:
- Primera dosis: 3 meses de edad
- Segunda dosis: 4 meses de edad
Lee mas acerca de: Tipos de juguetes para perros y sus beneficios
Es importante destacar que lo señalado en este artículo puede servir como una guía más no es definitivo en el proceso de vacunación de tu perro, por eso, se recomienda contar con la opinión de un profesional que revisará a tu mascota y te dará las pautas pertinentes.
En Entrecaninos, expertos en entrenamiento canino nos importa la salud y seguridad de tu mascota, sí quieres conocer más sobre nuestros servicios puedes escribirnos a través de nuestra página web entrecaninos.co o a nuestra única línea de atención: (+57) 3134319916
Otros artículos
Técnicas de primeros auxilios en perros
Tal y como puede suceder con los humanos, nuestras [...]
Requisitos para viajar con tu mascota en las principales aerolíneas de Colombia
A pesar de lo emocionante que es irse de [...]
¿Qué alimentos no pueden comer los perros?
Algunos dueños de perros suelen brindarle comida de humanos [...]
Tipos de juguetes para perros y sus beneficios
Los juguetes para perros son una muy buena opción [...]
Consejos para mantener una correcta limpieza e higiene en perros
Mantener una limpieza adecuada en tus mascotas es un [...]
¿Qué es la marcación de territorio en los perros?
Algunos animales, en especial los perros usan la orina [...]