Muchos de nuestros comportamientos en la vida adulta suelen depender de las experiencias que tuvimos en nuestra infancia. Este patrón también ocurre en la mayoría de los animales, y así mismo, en los perros.
La socialización es un factor clave en el bienestar presente y futuro de nuestro cachorro, por eso te contaremos la importancia de que tu canino aprenda y se relacione de manera positiva con su entorno para asegurar buenos comportamientos en su vida diaria.
Lee mas acerca de: Miedo en los perros
¿Qué es la socialización en perros?
La socialización consiste en todas aquellas actividades que tienen como objetivo exponer a tu perro a nuevos estímulos, pero sin querer atemorizarlo, ya que de lo contrario generaría el efecto deseado.
Socializar incluye: presentar a tu perro con otros animales, personas o nuevos entornos. Lo ideal es estas actividades se realicen dentro de un espacio seguro y controlado, para darle la libertad de explorar pero siempre bajo una supervisión.
Lee mas sobre: Ansiedad por separación en perros
¿En qué momento debe socializar un perro?
Lo ideal es empezar cuando son cachorros; entre las 7 y 12 semanas de vida, pues en esta etapa los pequeños no cuentan con aprendizajes previos y estarán muy receptivos a nuevos estímulos.
Esto no significa que un perro adulto no pueda socializar, aunque pueden ser más inseguros y desconfiados a situaciones nuevas, lo importante es que se puedan familiarizar con su entorno, y así, sentirse más cómodos. El ejercicio de socializar se debe realizar durante toda la vida.

¿Cuáles son los beneficios de socialización en los perros?
- El objetivo principal de la etapa de socialización es ayudar a tu cachorro a que pueda reaccionar y se acostumbre de manera positiva ante sonidos, olores, personas y entornos nuevos.
- A futuro, un buen proceso de socialización le va a permitir a tu cachorro prevenir conductas retraídas y agresivas.
- Un cachorro con experiencia en socialización será más fácil de educar y será aceptado con más facilidad por parte de otras mascotas y personas.
Lee mas acerca de: Coprofagia en perros, ¿cómo evitar que mi perro se coma sus heces?
¿Cómo socializar a tu perro?
Antes de dar algunas pautas para el proceso de socialización de tu perro, es importante destacar que socializar no es sinónimo de forzar. De esta manera es importante entender que:
- No debes obligar ni interactuar con el perro, sí él no lo quiere.
- Debes identificar los momentos y acciones con las que él se sienta cómodo.
- Hay que brindarle la oportunidad al cachorro de que sea él quien tome la iniciativa explorar.
Lee mas sobre: La agresividad en los perros
De manera general, en el proceso de socialización pueden ser parte:
- Perros, en la mayoría de los casos que sean desconocidos, de diferentes razas, tamaños, edad, energía y temperamento, para que pueda comportarse con otras mascotas.
- Personas, tanto niños, como adultos.
- Sonidos, su oído sensible tiene sus beneficios y ventajas, y el acostumbrarlos a ruidos comunes como niños, tormentas, pájaros, portazos, pitos, va a evitar que se asusten o abruman sí escuchan este tipo de sonidos en un futuro.
- Lugares, es importante que ellos puedan identificar cómo comportarse en los diferentes tipos de entornos: llenos de gente, el campo, automóviles, transporte público, de tal manera que sea más sencillo que sigan instrucciones.

¿Qué actividades puedo realizar para socializar a mi perro?
Socializar tiene que ver con que el perro interactúe con todo lo que se va a encontrar en su vida, por eso, uno de los pasos principales en el proceso de socialización son los paseos, ya que pueden facilitar la interacción con la naturaleza y con perros de diferentes razas y tamaños.
De igual forma, no debes solo centrarte en espacios abiertos como el parque, debes familiarizar a tu cachorro con los espacios que más puede frecuentar, como otros hogares. En ese sentido, permítele que huela cosas, que camine sobre alfombras, madera, que suba y baje escaleras, etc.
Lee mas acerca de: ¿Por qué el Pastor belga no es una raza para cualquier persona?
Es igual de importante que nuestros peludos también socialicen con los humanos, por eso, podrías empezar, involucrando a tu familia, presentándoles tu cachorro a las personas más cercanas a ti, de tal manera que se vaya acostumbrando a la presencia de ellos.
Y aunque los perros nos han demostrado en distintas ocasiones lo inteligentes que son, no debes olvidar recompensarlos, pues es un símbolo de que hicieron las cosas de la manera correcta y seguirán aprendiendo para comportarse de la mejor manera.
Lee mas sobre: Comandos cortos para el aprendizaje de los perros
Sí necesitas asesoramiento o ayuda en el proceso de educación y adiestramiento canino, contáctate con nosotros, Entrecaninos, somos profesionales en entrenamiento canino.
Puedes contactarnos a través de nuestra página web entrecaninos.co o a nuestra única línea de atención: (+57) 3134319916
Otros artículos
¿Cómo y cada cuánto se debe bañar a los perros?
El baño en los perros es igual de importante [...]
¿Qué es un golpe de calor en perros y cómo evitarlo?
Las mascotas pueden llegar a ser más sensibles a [...]
¿Cómo integrar un nuevo cachorro en casa?
Integrar a una nueva mascota al hogar es una [...]
¿Cuáles son las enfermedades más comunes en los perros?
Existen diversas enfermedades que pueden contraer los perros y [...]
¿Por qué no se debe humanizar a los perros?
A lo largo del tiempo, los humanos hemos establecido [...]
Todo lo que debes saber acerca del celo en las perras
El celo en las perras es parecido a la [...]