Según diferentes estudios que se han realizado durante años se conoce que la domesticación del perro se dio en el continente europeo hace aproximadamente 20.000 años y que, a finales del Neolítico, la población europea de perros no fue reemplazada por otra domesticada independientemente en el este de Asia, como han propuesto algunos estudios previos.
Sin embargo, hay investigadores que aseguran que el inicio se dio en años anteriores, pero se cuestiona si algunos de los primeros fósiles encontrados corresponden a perros o de lobos. Una de las investigaciones encontradas, enfatizan en la híper sociabilidad, la cual es un elemento clave en la domesticación, que diferencia a los perros de los lobos; es decir, los estudios han revelado importante componente genético que forma la personalidad del animal y que intervino en el proceso de domesticación del lobo salvaje al perro manso.
Lee mas sobre: Ventajas de tener un Border Collie
Creación de las razas de los perros
Un estudio de la Universidad de Stony Brook encontró en Alemania restos de una información genética de perros del Neolítico (el período de tiempo más importante de la historia donde se dio la creación de las primeras ciudades) que se relaciona con una ascendencia genética de perros europeos que existen en el presente, lo que quiere decir, que Europa ha sido clave en la evolución del perro, teniendo en cuenta los restos más antiguos y convirtiéndose en el centro de la creación de razas de perro.
La domesticación de los perros se ha generado gracias a ciertas modificaciones morfológicas encontradas en los perros primitivos: modificaciones faciales, reducción del tamaño de los dientes entre otras características, que hacen que hoy tengamos diferentes cruces y razas de perros.
Lee mas sobre: Comandos cortos para el aprendizaje de los perros
También, a lo largo de los años se han realizado modificaciones hormonales las cuales tendrían altas consecuencias sobre el desarrollo del organismo. Se comprobó, que estos cambios genómicos son consecuencia de procesos de selección que se asocian a caracteres específicos de razas como el tamaño del cuerpo, forma de orejas y estructura esquelética. Estos resultados comprueban la incidencia del hombre en la modificación de la arquitectura genética del perro.
La cría canina se empieza a modificar en el siglo XIX, se inician las exposiciones caninas en los años 1859 y 1863 en países como Inglaterra y París y marcan los objetivos de la selección canina, luego se crea el Kennel Club inglés, el cual es un club de criadores que enfatiza en el concepto de raza pura y su objetivo es intentar fijar las razas alrededor de un estándar morfológico y de comportamiento. Estas razas se crean en poblaciones cerradas y también aparece la práctica de la consanguinidad para tener en cuenta también las características de su familia.
¿Cuántas razas de perro existen?
La Federación Cinilógica Internacional es el organismo que se encarga de regir y fomentar en todo el mundo la canofilia, es decir, el trabajo que llevan a cabo un grupo de aficionados para mejorar la calidad de los perros y que así puedan ser especiales para ciertas condiciones como perros para personas con alguna discapacidad. La FCI también rige las normas de cría de perros y los estándares que se deben tener en cuenta.
La componen 84 países con sus propios pedigrís y documentación, con asociaciones y federaciones que se encargan de formar a los jueces que otorgan los reconocimientos y premios en diferentes eventos.
Lee mas acerca de: ¿Qué es la filogenia y ontogenia canina?
En los últimos años se ha realizado cientos de inscripciones de perros de raza pura, sin embargo, no todas las variedades de perros son aceptadas como razas diferenciadas en todas las asociaciones. De las inscripciones realizadas hasta el año 2013, la mayor parte corresponden a las siguientes razas: perro de pastor alemán, yorkshire terrier, chihuahua, setter inglés, labrador retriever, bichón maltés, golden retriever, bulldog francés, schnauzer miniatura, teckel, bulldog inglés, epagneul bretón, bóxer, rottweiler, perro de agua español, american staffordshire terrier, mastín español, staffordshire bull terrier, caniche y perro de pastor belga.
Según la FCI existe un total de 343 razas de perros en el mundo y se clasifican en diferentes grupos. Algunas de estas razas, sólo se han reconocido provisionalmente.
El perro, como dicen popularmente, se ha convertido en el mejor amigo del hombre, después de haber pasado por ser animales de caza y trabajo. Ahora, que conoces más de sus orígenes y las diferentes razas que existen puedes escoger el perro que pueda acompañarte según tu estilo de vida y en Entrecaninos podemos ayudarte con su crianza. Contáctanos para saber más al respecto: 3134319916
Otros artículos
¿Cómo y cada cuánto se debe bañar a los perros?
El baño en los perros es igual de importante [...]
¿Qué es un golpe de calor en perros y cómo evitarlo?
Las mascotas pueden llegar a ser más sensibles a [...]
¿Cómo integrar un nuevo cachorro en casa?
Integrar a una nueva mascota al hogar es una [...]
¿Cuáles son las enfermedades más comunes en los perros?
Existen diversas enfermedades que pueden contraer los perros y [...]
¿Por qué no se debe humanizar a los perros?
A lo largo del tiempo, los humanos hemos establecido [...]
Todo lo que debes saber acerca del celo en las perras
El celo en las perras es parecido a la [...]